Recopilación de recursos disponibles para descargar gratis o usar de forma libre por afectador, familias y profesionales.
Por la gran cantidad de información que va a contener está página he optado por un sistema de pestañas, espero que sea de fácil uso, iré actualizando y añadiendo contenido poco a poco, permanece atento!
Guías para Familias
Material gratuito creado específicamente para que la familia y las personas con DCA u otras alteraciones puedan entender lo que les pasa y qué pueden hacer para mejorar su calidad de vida.
Profesionales
Recursos libres para profesionales de la neuropsicología y neurorrehabilitación. Tanto de evaluación como de intervención
Online y app
Material disponible en la red que pueden resultar útiles en la práctica clínica, principalmente en el campo de la estimulación cognitiva.
Guías para Familias y Profesionales

La Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) publica periódicamente guías de gran utilidad para familiares y personas cuidadoras de personas con Daño Cerebral. Está guía recopila Esta guía esta hecha para las familias, aunque creemos que también será muy útil para aquellos profesionales que desarrollan su trabajo fuera de un equipo interdisciplinar, ya que les ofrecerá una visión de conjunto, y les hará ser más conscientes de cómo deben explicarnos las cosas a las familia.

Guía con pautas sencillas, que van a suponer una herramienta muy útil para ayudaros, en los primeros momentos, a afrontar muchas de las situaciones que os
encontraréis. Y en el caso de la familia, hará que disminuya esa sensación de angustia y desamparo que puede surgir cuando reciba el alta hospitalaria.
El objetivo de este manual es el de dar a conocer y facilitar el aprendizaje de técnicas de comunicación y de manejo de situaciones delicadas que permitan una mayor implicación del paciente en las actividades cotidianas de su rehabilitación, que faciliten una mayor y más pronta recuperación y en definitiva que nuestro trabajo con estos pacientes sea más profesional, sencillo y satisfactorio.
En esta guía se reúnen conceptos clínicos sencillos sobre este síntoma y aspectos nutricionales básicos para estructurar una dieta, incluyendo recomendaciones prácticas sobre consistencias y texturas, pautas durante la alimentación, alimentos recomendados o que se deben evitar, ajuste de calorías y nutrientes y variedad en la alimentación para que sea aceptada por el paciente..
